Tag Archives | in memóriam

In memóriam Éva Kálló

EvaKallo-Medialab

Éva Kálló en la sesión formativa del Seminario Pikler en Medialab-Prado (marzo de 2015)

 

En agosto nos llega la noticia de la muerte de Eva Kallo, de manera incierta, sorpresiva, dejándonos en un primer momento con una enorme perplejidad, tal vez porque no corresponde, por muchos motivos, que se haya producido este suceso.

Y en el caso de los miembros del Seminario Pikler Madrid, tal vez de una manera especial nos  sentimos tocados por esta noticia, ya que conocimos, escuchamos y aprendimos de Eva Kallo en directo. Estuvo entre nosotros, dándonos una charla en el mes de marzo de este año, en Medialab, sin duda todos y todas lo recordáis. Pudimos también escucharla en el Congreso de AMEIGI de este pasado curso.

No haremos una reseña de su biografía profesional, extraordinaria en el terreno de la educación de la primera infancia.  Tan solo diremos que Eva Kallo forma, formó parte, del grupo de mujeres que construyeron, aun construyen, una pedagogía única para los más pequeños, a partir de los principios que formuló Emi Pikler y que se desarrollaron en el Instituto Loczy, del que Eva Kallo fue sostén y sustento imprescindible. Ideario, teoría, concepción del niño, principios pedagógicos de los que han mamado grupos de profesionales de todo el mundo. En España, también; y en Madrid, desde hace unos años un grupo que ha ido creciendo poco a poco y que, a partir de la lectura de los textos de Eva Kallo y sus colegas, y de un proceso formativo compartido, se fue acercando al conocimiento de los fundamentos y la práctica piklerianos.

La tuvimos en Madrid, con la ilusión del que sabe que le aguarda una experiencia especial, con la certeza de que su discurso estaría cargado de sabiduría, que sería preciso desgranarlo y estudiarlo, estando atentos a todos los matices que son el alma y la esencia de la teoría pikleriana. Por supuesto, no defraudó estas expectativas, nos emocionó.

Eva Kallo hablaba con energía, en húngaro, un idioma duro para nuestro oído, y, sin embargo, en la traducción, esas palabras incomprensibles se convertían en un mensaje claro que nos mostraba el camino hacia el respeto profundo a esa persona que es cada niño.

Creo que muchas de nosotras estuvimos impactadas por disfrutar de cierta cercanía con esa especie de mito profesional que era Eva Kallo, por escucharla en directo, por poder hacerle preguntas y agradecerle, con nuestra mirada y nuestro gesto, lenguaje que seguro percibía con claridad, lo que de ella habíamos aprendido, en esa charla y en las lecturas, lo que ella había contribuido, con su trabajo, con su transmisión, a mejorar nuestra práctica, y, por tanto, la vida de los niños y niñas, a los que, sin duda, dedicó su vida.

Decíamos al principio que no correspondía esta pérdida; Eva Kallo era una mujer sabia con años de vida por delante y con mucho que seguir ofreciendo. Quedémonos, no obstante, con todo lo que sí pudimos aprender de ella, afortunadamente, dándole las gracias desde nuestro corazón.

Chelo Fernández

 

0