Fondos digitales de identidad
Prácticas que deberían incorporarse críticamente a la actividad escolar para desarrollar situaciones significativas y culturalmente sensibles a las formas de vida de los estudiantes. Este artículo presenta e ilustra la noción de fondos digitales de identidad a partir de un estudio de caso sobre rutinas familiares mediadas por dispositivos digitales.
El programa de fondos de identidad (Esteban-Guitart y Moll) tiene el propósito de incorporar las experiencias de los estudiantes, a menudo ignoradas y silenciadas, en la práctica escolar. Para ello, los docentes asumen el rol de aprendiz y visitan los hogares de sus alumnos con el fin de detectar sus fondos de conocimiento (Moll). En este sentido, está bien documentada la existencia de amplios recursos cognitivos y culturales en diversas áreas que se aportan a niños y niñas en sus casas.
Sin embargo, en la actualidad se están generando nuevos fondos de conocimiento como consecuencia de la participación en prácticas mediadas por dispositivos digitales: un número considerable de rutinas familiares están hoy mediadas por el uso de artefactos digitales. Se entiende por fondos digitales de conocimiento e identidad repertorios de saberes y habilidades vinculadas a experiencias de aprendizaje y socialización mediadas por dispositivos digitales. Prácticas que deberían incorporarse críticamente a la cultura escolar con el objetivo de desarrollar situaciones significativas y culturalmente sensibles a las formas de vida de los estudiantes. El objetivo principal de este artículo consiste en presentar e ilustrar la noción de fondos digitales de conocimiento e identidad a partir de un estudio de caso sobre rutinas familiares mediadas por dispositivos digitales.