Fundador de Mediática, doctor en Psicología por la UAM y la UNED, profesor en la facultad de Educación de la UAM y creativo digital

Javier González-Patiño
Con una dilatada experiencia como creativo digital, la intersección entre trayectoria profesional y formación académica orienta mis intereses e investigación. Tiendo a implicarme en proyectos participativos, de tipo investigación acción en diferentes contextos socio-culturales, que me permitan promover y analizar la mediación tecnológica en procesos educativos y de comunicación mediante una perspectiva interpretativa y transdisciplinar. Metodológicamente hablando, me interesa el enfoque cualitativo basado en estrategias de corte etnográfico con análisis narrativo y visual.
Planteo cada actividad, curso o proyecto como una oportunidad de innovación educativa, diseñando experiencias que den importancia al aprendizaje social y abierto en internet y a la gestion del conocimiento distribuido, tan característicos de la cultura digital y que aparecen en comunidades de práctica o de aprendizaje.
La práctica profesional en el ámbito de la comunicación interactiva ha supuesto, por tanto, un aporte fundamental a mis posibilidades de acción facilitando emprender y simultanear diferentes trabajos de campo. En este sentido mi saber hacer como creativo contribuye añadiendo un planteamiento estratégico en torno al rol y al impacto de lo digital, desarrollado y aprendido a traves de mi experiencia con grandes marcas y audiencias extensas en diferentes medios (web, móviles, televisión interactiva), aplicando evidentemente las adaptaciones narrativas y de escala apropiadas para el objetivo de comunicación que se persiga en cada proyecto. A lo largo de mas de 15 años trabajando en publicidad, algunos trabajos míos han recibido premios y distinciones en los más importantes festivales nacionales e internacionales (Cannes, One Show de Nueva York, FIAP de Buenos Aires, San Sebastian, Laus, etc.).
Recientemente he fundado Mediática, una propuesta de asesoramiento y transformación digital para comunidades educativas que elabora proyectos con comunidades o colectivos (centros educativos, grupos de investigación, empresas, instituciones, etc.) para que innoven en sus prácticas de aprendizaje o de creación de conocimiento, explorando y aprovechando las características de la cultura digital propia de nuestra sociedad conectada. Asimismo, soy colaborador habitual en Medialab Prado, espacio de investigación y difusión de proyectos dedicados a la cultura digital perteneciente al Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, y participo en diversas actividades de divulgación científica.